Ubicada al extremo noreste de Chile, Visviri (del aimara Wiswiri, zumbido del viento) es el poblado más septentrional de Chile en la región de Arica y Parinacota. La estación de trenes de la comuna de Visviri -capital de la comuna del General Lagos, en la región de Arica y Parinacota-, marca el fin del tramo chileno, a 3 km de la frontera con Bolivia.
Visviri está a una altitud de 4.064 metros sobre el nivel del mar (msnm), a 270 kms. de distancia de Arica y a un par de kilómetros del poblado boliviano de Charaña. En su territorio se ubica el Volcán Tacora y sus azufreras, y parte del antiguo ferrocarril que une las ciudades de Arica y La Paz. Otro poblado que conforma la comuna es Cosapilla, cercano a Visviri.
Con una población completamente aymara, dispersa en el altiplano chileno- el recorrido hacia Visviri ofrece a la vista tropillas de guanacos, alpacas y llamas circulan en los bofedales y coironales. Las vegas albergan además una numerosa avifauna donde destacan taguas, huairavos, patos, cuervo de los pantanos y bandurrias.
Llegar a Visviri en tren es una travesía turística, atravesando dos puentes sobre el río Tacora, además de pasar por la quebrada de Huaylas. Un recorrido de 92 km que transcurre en el espectacular paisaje del altiplano o puna. Dominan la altura, a más de 6.000 msnm de altitud, el volcán Tacora y los Nevados de Putre, y a lo lejos los volcanes Parinacota y Pomerape. Es en esta geografía donde se generan las abundantes lluvias estivales que suelen ocasionar daños en la vía.
La estación de trenes de Visviri está localizada en el km 205,2 del recorrido, a 4.068 metros de altura por sobre el nivel del mar. De acuerdo a información entregada por el portal web de la Empresa de Ferrocarriles del estado (EFE), Visviri es la última estación del territorio chileno. Está localizada en el km 208, a 4.059 msnm. La estación de Visviri (del aimara Wiswiri, zumbido del viento) marca el fin del tramo chileno, a 3 km de la frontera con Bolivia. Otro poblado que conforma la comuna es Cosapilla, cercano a Visviri.
Fuentes: https://www.portalvisviri.cl/primer_poblamiento_humano.html // https://www.efe.cl/nuestros-servicios/arica-la-paz/estaciones/visviri/