Viajar al sur de Chile es toda una aventura y un verdadero placer; vivir sus paisajes, la belleza de sus verdes tonos, sus aromas, y todas las maravillas que nos entrega la naturaleza en todo su esplendor.
Dar la vuelta al Lago Llanquihue bordeando su rivera es un paseo que podemos garantizar que no lo decepcionará. Durante el trayecto, de 186 kilómetros en total, podrá observar paisajes que mezclan el lago, volcanes, vegetación y arquitectura con estilo germánico.
El recorrido lo puede comenzar en cualquiera de las ciudades que bordean el Lago Llanquihue: Puerto Varas, Ensenada, Las Cascadas, Puerto Octay, Frutillar o Llanquihue.
Ensenada Comenzaremos por Puerto Varas, también conocida como la “Ciudad de las Rosas”. Comienza el recorrido por la costanera de Puerto Varas con dirección a Ensenada (ruta 225). Bordeando el Lago Llanquihue usted dejará atrás las playas Niclichek y Hermosa. En el trayecto entre Puerto Varas y Ensenada no sólo podrá disfrutar de la vista al Lago Llanquihue y el Volcán Osorno, sino de varios kioskos y salones de té donde podrá probar los tradicionales kuchenes de esta zona, los que le aseguramos, valen la parada.
Y si lo que desea es despertar a orillas del lago, su sueño puede hacerse realidad. En el km 27, en la rivera del lago se encuentra Hotel Puerto Pilar, cómodo complejo hotelero con alojamiento en su hotel como en las cabañas que tiene en su parte exterior. Son más de 150 metros de playa que puede disfrutar, y la vista al volcán Osorno es todo un espectáculo.
Luego de andar 48 kilómetros llegará a Ensenada, y un kilómetro más allá en dirección al este, se encuentra el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Los principales atractivos de este parque son El Lago Todos Los Santos con sus aguas color turquesa, Los Saltos del Petrohé y La Laguna Verde, llamada así por el color de sus aguas.
Las Cascadas Siguiendo la ruta (esta parte del trayecto está sin pavimentar, pero transitable para cualquier tipo de vehículo), ahora en dirección a Las Cascadas, pasará por un escorial de lava que en 1935 descendió del volcán y llegó hasta el lago. Las Cascadas es un balneario que nació sólo para el turismo de verano. Su playa es de arena fina y está acompañada de árboles nativos. Otro atractivo de este sector son las caídas de agua que se encuentran a varios kilómetros en un cerro, de no fácil acceso, pero posible de llegar.
Puerto Octay El siguiente destino del trayecto es Puerto Octay. Ciudad que alguna vez fue el puerto más importante del Lago Llanquihue. Con una población que asciende a 10.236 habitantes, se caracteriza por su rica y variada arquitectura tradicional producto de la Colonización Alemana. Al igual que todas las ciudades y pueblos que bordean el Lago Llanquihue, Puerto Octay tiene preciosas playas: Las Cascadas (en la península de Centinela), Islote Rupanco, La Baja, Maitén y Puerto Fonck.
Frutillar Luego de Puerto Octay, en dirección al sur, llegará a Frutillar. Ciudad conocida por sus semanas musicales, su gastronomía alemana (principalmente kuchenes y mermeladas) y su apacible playa con vista a los volcanes Calbuco y Osorno. Sin duda, una ciudad tranquila, especial para descansar.
Llanquihue Finalmente, continuando en dirección al sur (nuevamente un trayecto sin pavimentar, pero apto para cualquier vehículo), tome el camino costero (no vuelva a la carretera, aunque igual le sirve). Bordeará desde pequeños cerros el lago hasta llegar a Llanquihue. La ciudad más industrial de las que bordea el lago, pero no menos atractiva. Aquí podrá conocer el nacimiento del río Maullín y la fábrica de Cecinas Llanquihue, donde podrá comprar directamente sus productos.
Para volver a Puerto Varas, debe salir a la carretera, ya que no existe un camino costero que le permita llegar a la ciudad. ¿Dónde dormir? Hotel Puerto Pilar
Fuente; http://www.puertovaras-chile.com/paseos/ruta-lago-llanquihue-puerto-varas-ensenada-las-cascadas-puerto-octay-frutillar-y-llanquihue