Turistas cordobeses enamorados del despertar en Puerto Pilar

Cada día son más los viajeros que llegan del otro lado de la cordillera para disfrutar de las maravillas que la naturaleza ofrece en esta zona, y es que a Puerto Varas se le conoce como el Jardín de Rosas y puerta de entrada a la Patagonia chilena. Y es justo allí, a orillas del Lago Llanquihue, donde el Hotel Puerto Pilar recibe a los turistas que visitan la región ofreciéndoles un despertar incomparable con vista al volcán.

Despertar mirando el volcán. Un placer que todo turista debe experimentar en su vida y que desde las cabañas del Hotel Puerto Pilar es posible realizar.  Para grupos de amigos y familias Puerto Pilar ofrece cabañas a orillas del lago (4 personas), y las tipo Superior (5 – 6 personas) todas con vistas incomparables. Cabañas full equipadas que reciben con los implementos necesarios para un a los turistas y quienes disfrutan de la tranquilidad y seguridad que ofrece el lugar. El hotel tiene más de 150 metros de playa a orillas del Lago Llanquihue que le permitirán recrearse además con actividades acuáticas.

“Los turistas que llegan desde el otro lado de la Cordillera de los Andes prefieren las cabañas tipo Superior de Hotel Puerto Pilar, por su ubicación, seguridad y vistas. Cabañas de maderas nobles y de amplios espacios en su interior, ofrecen comodidad para todos quienes viajan a disfrutar de las maravillas de la décima región”.

Puerto Pilar es un lugar ideal para el descanso y la desconexión, pero a la vez es el punto ideal de conexión a los diferentes parques naturales y reservas de turismo chileno.

Desde Hotel Puerto Pilar los tramos se hacen más cortos, ya que está localizado en un punto de confrontación entre los más importantes nodos turísticos de la zona. Por ejemplo, a Ensenada, Calbuco, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y los Saltos del Petrohué se puede llegar en un promedio de 15 minutos en vehículo.

Las actividades en el volcán Osorno y alrededores son visita obligada de los turistas, lugares a los que en menos de media hora se puede llegar desde Puerto Pilar, además de visitar los más apacibles pueblos con encanto alemán.

Más información en http://www.hotelpuertopilar.cl

Desde Argentina llegar a Puerto Varas es fácil, la primera ruta es la terrestre. Por ejemplo si viaja desde Córdoba, puede hacerlo en autobús y disfrutar de unas vistas encantadoras. Los autobuses salen desde el Terminal Córdoba, el Terminal de Ómnibus de Cordoba, el Terminal Omnibus Jesus Maria, y también puede hacerlo desde o Lucio V. Mansilla  Y para llegar a Hotel Puerto Pilar -su punto de destino-, lo puede hacer por la Ruta 225, camino Ensenada, hasta el kilómetro 26 1/2, sector Los Riscos. Puerto Varas, Chile.

Conduciendo…

Y si lo que tiene planificado es viajar en vehículo particular o de turismo, puede hacerlo por las rutas que el GPS le indique, las coordenadas son en grados decimales: Latitud -41.214473, Longitud -72.71486800000002 y en GMS (Grados, Minutos, Segundos) Latitud Sur 41.12’52.103., Longitud oeste 72.42’53.524.

En avión, el aeropuerto más cercano es El Tepual ubicado en la ciudad de Puerto Montt, capital de la décima región, desde donde puede solicitar un transfer que lo llevará directo al hotel.

Y por agua también es posible

En Catamarán puede hacer la ruta de los lagos. que une las ciudades de San Carlos de Bariloche y Puerto Varas. Las excursiones por esta ruta ofrecen un itinerario de belleza única, con el que se une ambas ciudades a través de cinco destinos terrestres y tres lacustres. Es ideal para conocer ambos países, y es lo que además cautiva a turistas extranjeros porque en cuestión de horas puede obtener una idea general de los distintas culturas de los países patagónicos. Servicios que incluye por supuesto degustaciones gastronómicas. La excursiones se realizan en un mismo día, pero también existe la posibilidad de pasar la noche en las cabañas del Hotel Puerto Pilar en el lado chileno.

Ubicación & GPS

GD (grados decimales) Lat. -41.214473 // Long. -72.71486800000002

GMS (grados, minutos, segundos) Lat. Sur 41.12’52.103. // Long. oeste 72.42’53.524.

 

 

spot_img

Related articles

“Parque Nacional Glaciares de Santiago” ya es oficial

Parque Nacional Glaciares de Santiago, el primero en la región Metropolitana

Perseidas, festival de estrellas y meteoros

Lluvia de estrellas en el Universo, vuelven las Perseidas

Mejores iniciativas para la conservación de la naturaleza

Seleccionada entre 66 iniciativas y elegida entre 15 finalistas,...

Refugios marinos en las costas de Chile

A lo largo de las costas de Chile, durante...