De vez en cuando, las revistas, los periódicos y los sitos web publican listas de los destinos de viaje más seguros y, también, los más peligrosos. Pero de hecho, siempre existe la posibilidad de ser robado o atacado en cualquier país del mundo. Antes de viajar a otra ciudad o país es mejor considerar tu propia seguridad con antelación.
turistips quiere entregarte algunos tips de seguridad que te ayudarán a sentirte cómodo y a salvo en ciudades desconocidas.
AL SALIR. Antes de irse de viaje, es recomendable escanear y envíar copias al propio correo electrónico, de los documentos importantes para el viaje, tales como el pasaporte, la licencia de conducir, seguro de vida, boletos de avión y cualquier documentación importante. Perder los originales, puede suceder, pero siempre será posible acceder a las copias que estarán guardadas en la cuenta del correo electrónico.
DESCARGAS PREVIAS. Google Maps, Google Traductor y app’s similares tienen por regla general abastecerse de energía a través de una conexión a Internet y así poder funcionar. Sin embargo, estas y algunas otras aplicaciones también tienen versiones sin conexión. Antes de salir de viaje, descarga los mapas de la ciudad que piensas visitar, así los tendrás cuando estés fuera de línea. Además, puedes descargar el idioma necesario para la traducción de su aplicación. Al hacer esto, puedes estar seguro de que no te perderás en una ciudad extranjera, incluso si no tienes acceso a la red de Internet.
FALSA BILLETERA Una billetera falsa te ayudará a mantener a salvo todo tu dinero en efectivo y las tarjetas de crédito cuando te roben. Compra una billetera barata y llénala con tarjetas de plástico falsas o con papel y efectivo falso que parezca real. Ofrece esta billetera a un carterista cuando intente asaltarte y quitarte tus pertenencias. Solo no olvides llevar la billetera falsa como si fuera una verdadera, en tu bolsillo o bolso de mano.
COPIA DE IDENTIDAD. Para las billeteras de verdad (o portadocumentos) es recomendable colocar en éstos copias de la documentación de identidad y ubicación, sobretodo para en caso de emergencia: una copia doblada del pasaporte, números de teléfono de contacto, datos de alojamiento y algo de efectivo.
ALERGIAS Si tienes alguna alergia potencialmente mortal, aprende cómo escribir y pronunciar, en el idioma local, el nombre del alimento o medicamento al que eres alérgico. Escribe esos nombres en una tarjeta, en las notas de tu teléfono o usa brazaletes de alerta médica. Esto también es válido para cualquier otra enfermedad y afección médica que necesite tratamiento.
Fuente: https://genial.guru/inspiracion-consejos/15-trucos-para-viajar-en-forma-segura-que-deseariamos-haber-conocido-antes-900210/