Vacaciones con todo incluido. Un recorrido, varios destinos y la comodidad de no cambiar de hotel, ni armar y desarmar maletas. Comidas y traslados resueltos. Atención de primera. Esencial para muchos: un presupuesto controlado.
Con el tiempo, los viajes en crucero se fueron posicionando como una alternativa cada vez más atractiva tanto a nivel mundial como, particularmente, en el mercado nacional.
Por estas latitudes, la temporada de cruceros ya es un clásico del verano. Las principales navieras mueven algunos de sus barcos hacia Sudamérica y ofrecen circuitos por las costas de Chile, con atractivos itinerarios, tecnología de avanzada, propuestas multigeneracionales, barcos llamativos y bonificaciones por reservas anticipadas, entre otras cosas, abonaron el crecimiento de esta industria.
De acuerdo a informes estadísticos de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA por sus siglas en inglés), en 2015 hubo 23,2 millones de cruceristas en todo el mundo, un 4 por ciento más que en 2014. Para este año, se espera que la cifra llegue a los 24,2 millones de pasajeros. Es más, la Organización Mundial del Turismo señaló que “vacaciones en crucero” es el segmento que tuvo mayor incremento en adeptos/seguidores/fans: en 10 años registró un salto del 60%.
A los itinerarios turísticos por Sudamérica se suman propuestas en otras regiones del mundo, especialmente la del Caribe, una de las más fuertes en este segmento. Muchos barcos parten desde Miami, Fort Lauderdale o Puerto Cañaveral (en el Estado de Florida), pero requieren tener visa estadounidense. La alternativa es lo que desde hace unos años se ha instalado como “Caribe sin visa”, cruceros que salen de puertos como Cartagena (Colombia), Colón (Panamá), o Santo Domingo (República Dominicana), entre otras opciones.
El caso del norteamericano
Durante el transcurso del presente año han visitado el país más de 180.000 turistas provenientes de los Estados Unidos, un mercado relevante para el turismo de Chile, que durante el 2015 registró un 15% de crecimiento más que el año anterior.
#Turistips El turista de Estados Unidos permanece en el país una media de dos semanas, lo que representa cinco noches más que el promedio de turistas que llegan a Chile. Asimismo, gastan una media individual de 91 dólares diarios, lo que representa 45 por ciento más que los otros turistas.
Puerto de Coquimbo
Por su parte, en Coquimbo la apertura de la temporada marcó la vuelta a la normalidad del Terminal Puerto, tras los daños causados por el tsunami en septiembre del 2015 y que afectó gravemente toda la cuarta Región. “Estamos reinaugurando la terminal de pasajeros. Fue un trabajo arduo y estamos a punto de inaugurar el próximo sitio de atraque para comenzar a trabajar con la exportación de fruta”, comenta Rodrigo Trucco, Gerente General del puerto.
La gran cantidad de viajeros que se prevé para la temporada estival 2016-2017 en las costas de Chile, también proyecta una temporada auspiciosa para todo el turismo en las regiones, considerando el alto gasto per cápita que registran sus pasajeros. Según fuentes cada viajero de cruceros gasta un promedio de 100 dólares adicionales al programa, lo que genera un impacto importante en la industria, sobre todo en el transporte, gastronomía y servicios en general.
Fuente:
clarin.com/todoviajes/destinos/Temporada-cruceros
elobservatodo.cl