Seis eclipses nos ofrece el universo para este 2020

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol. En la Tierra, podemos experimentar dos clases de eclipses; los solares y los lunares.

Durante un año pueden ocurrir hasta siete eclipse de Sol y de Luna, aunque la última vez que se alinearon los astros de esta forma fue en 1982, mientras que como mínimo ocurren cuatro de estos fenómenos en un año. Sin embargo este 2020 será especial, porque habrá seis eventos en el universo, todos podrán ser vistos.

Para la temporada 2020 en el hemisferio sur del planeta, específicamente visto desde la zona territorial de Chile, se podrá disfrutar de eclipses lunares penumbrales, anulares de sol y, el más esperado del año; el Eclipse total de Sol.

Los fenómenos del universo comenzarán el 10 de enero y el último y más importante ocurrirá el 14 de diciembre. Estas son las fechas:

  • 10 de enero de 2020: Eclipse Lunar Penumbral
  • 5 de junio de 2020: Eclipse Lunar Penumbral
  • 21 de junio de 2020: Eclipse Solar Anular
  • 5 de julio de 2020: Eclipse Lunar Penumbral
  • 30 de noviembre de 2020: Eclipse Lunar Penumbral
  • 14 de diciembre: Eclipse Total de Sol

En total, habrá cuatro eclipses lunares penumbrales; cabe recordar que un eclipse penumbral se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que quienes miran al cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.

El 21 de junio tendremos un eclipse anular de sol; que ocurre cuando la Luna está en su órbita más alejada de la Tierra: el apogeo lunar. Una Luna en apogeo a veces se conoce como Micromoon si está en su fase de Luna Llena. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra de lo habitual, no puede cubrir toda la cara del Sol.

Esto produce un anillo brillante de luz ardiente que siluetea la Luna. Los eclipses anulares tienen un encanto especial que les es propio. Durante un eclipse anular, los haces de luz se convierten en pequeños anillos de luz (o rings of fire).

Y finalmente, el más esperado del año es del 14 de diciembre, que será un Eclipse total de Sol, que se podrá ver principalmente en Sudamérica, especialmente en la zona de la Patagonia de Chile. Puede consultar disponibilidad de cabañas y habitaciones AQUÍ

spot_img

Related articles

“Parque Nacional Glaciares de Santiago” ya es oficial

Parque Nacional Glaciares de Santiago, el primero en la región Metropolitana

Perseidas, festival de estrellas y meteoros

Lluvia de estrellas en el Universo, vuelven las Perseidas

Mejores iniciativas para la conservación de la naturaleza

Seleccionada entre 66 iniciativas y elegida entre 15 finalistas,...

Refugios marinos en las costas de Chile

A lo largo de las costas de Chile, durante...