Pipa Club el lugar ideal para fumadores

Un club en Buenos Aires mantiene vivo el ritual de fumar en pipa, una afición milenaria que conserva su encanto en la cosmopolita capital argentina.

La tradición de encender una pipa, asociada en el imaginario colectivo local, a los abuelos, la cultura británica y los sicólogos, tiene su epicentro en el “Puro Bistró” un club ubicado en el barrio de Palermo de la capital bonaerense. Lugar apreciado por los integrantes del Pipa Club Buenos Aires donde se reúnen, recreando un ambiente señorial con variedad de pipas, habanos, tabacos -algunos muy exclusivos- y accesorios para disfrutar del arte de fumar.

El “pipero mayor” del grupo, Nicolás Tambornino, comenta que el Pipa Club Buenos Aires brinda a sus miembros la posibilidad de compartir historias y experiencias, probar variedades y hallar tabacos del siglo pasado. “Pero la verdad es que la variedad de tabacos y pipas que hay para fumar es casi infinita. Es impresionante la cantidad de tabacos, (tanta) que puede armar incluso uno sus propias mezclas”, dice.

Respecto al arte de fumar en pipa, Tamborino asegura que el ritual, popular que tuvo su época de gloria a comienzos del siglo pasado, “se empezó a ir diluyendo en favor del cigarrillo industrial, y hoy en día la mayor parte de la gente que no sigue la corriente actual, que es no fumar, fuma mucho tabaco enrollado, tabaco de liar, cigarrillo, quizás por la comodidad”.

Al detallar el funcionamiento del Club, Tamborino asevera que sus integrantes son “más que socios de un club, (somos) un grupo de amigos, venimos a distendernos, a fumar, a probar joyas que están en latas quizás hace 20, 30, 40 años, y lanzamientos que hay nuevos también, las dos cosas”

En razón de variedad de tabacos únicos, inhallables en otras partes del mundo, el presidente del Pipa Club Buenos Aires resalta su orgullo “en decir que somos el Pipa Club número 1 del mundo en cuanto a joyas que se pueden fumar. Hemos tenido un socio que fue al Pipa Club de Londres el año pasado y lo llevaron a un lugar con una vitrina, que era como su museo. El se sorprendió al ver que en dicha vitrina había tabacos que nosotros abrimos y fumamos”, asegura.

“O sea que no solo estudiamos la historia, hablamos de historia, sino que hacemos historia, porque abrimos aquellas joyas que otros tienen en un museo sin abrir. Tenemos tabacos de hace 40, 50, 60 años, que se mantienen al vacío y que son un placer impresionante fumar porque están compuestos por tabacos que ahora ya no se consiguen”, enfatiza.

Más información en Pipa Club Buenos Aires. Puro Bistró (calle Thames nº 1920.) Palermo, ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail purobistro@purobistro.com.ar

#turistips/empresas

Fuente: XinXuaNet.com/http://spanish.xinhuanet.com/2018-09/05/c_137446005.htm

spot_img

Related articles

Mejores iniciativas para la conservación de la naturaleza

Seleccionada entre 66 iniciativas y elegida entre 15 finalistas,...

Refugios marinos en las costas de Chile

A lo largo de las costas de Chile, durante...

Coquimbo, en la senda de la Vía Láctea

Vivir una experiencia cósmica ancestral, disfrutar de la esencia...

Santuario de la Naturaleza será protegido en Chiloé

Con la publicación en el Diario Oficial del Decreto...