Ubicado en el sur del océano pacífico, en una zona marítima de corrientes y riesgos tsunamis el archipiélago Juan Fernández vive un verdadero auge turístico a pesar de ser un destino poco frecuente y de alto valor. El fin de la veda de la langosta da inicio a una nueva temporada turística en el conjunto de islas conocidas por la novela de Robinson Crusoe.
Más a Tierra, ahora renombrado Robinson Crusoe Island, es donde Alexander Selkirk fue abandonado – la inspiración para la famosa novela de Daniel Defoe. Se puede ver la cueva donde vivía el «verdadero» Robinson Crusoe durante cuatro años y el mirador donde iba todos los días a vigilar barcos, hasta que finalmente fue rescatado en 1709.
La isla actualmente tiene una población de 600 habitantes, y se ha convertido en un santuario de la naturaleza y en uno de los últimos lugares en la tierra para experimentar la naturaleza virgen. Fue declarada «Reserva Mundial de la Biosfera» por la UNESCO en 1977. Con sierras de hasta 1.000 metros (3.200 pies), la isla ofrece mucho que explorar, montañas y valles, barrancos y pastos, playas y bahías.
El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km de América del Sur. Lo componen las islas Robinson Crusoe (antiguamente conocida como Más a Tierra), Alejandro Selkirk (Más Afuera), el islote Santa Clara e islotes menores. El archipiélago forma parte del territorio de Chile y administrativamente pertenece a la provincia y Región de Valparaíso.
Llegar al archipiélago es fácil y rápido. Es más en casi dos horas se llega al conjunto de islas al fin del mundo que describe Robinson Crusoe. Los vuelos para esta temporada están a cargo -por tercera vez consecutiva- de la aerolínea nacional Aerocardal que ofrece dos vuelos semanales al archipiélago Juan Fernández. De acuerdo con el registro de la unidad de Turismo de la Municipalidad de Juan Fernández, durante octubre a abril están llegando más de 2.000 turistas a la zona y en general los visitantes se quedan máximo cinco días para conocer el lugar.
“La demanda de boletos ha subido sostenidamente año a año un 8% de turistas que quieren conocer un territorio exótico, cercano al continente y con atractivo marinos interesantes”, cuenta Ricardo Real, gerente general de Aerocardal, línea área cuyos pasajes ida y vuelta a la Isla de Robinson Crusoe cuestan $550.000.
También se puede llegar en Transmarko, un barco de la Armada que sale dos veces al mes desde Valparaíso, y demora 45 horas en llegar al archipiélago, El viaje cuesta $170.000 ida y vuelta para turistas no residentes.
Dónde alojar.– en el archipiélago encontrará de todos tipo de alojamientos. Desde pensiones, hostales y hoteles, hasta cabañas y logde.
- Hostal Paulentz, Habitación simple, para una persona $35.000
Habitación para para tres personas $60.000
Incluye el uso de cocina-comedor.
- Isla Pacífico Eco Lodge,
Habitación single con desayuno desde $61.000.-
#tips para todo quien viaja al archipiélago de Juan Fernández
- Llevar dinero en efectivo o en su cuenta RUT.
- Llevar tarjeta o chip para celular de la compañía Movistar, no llegan otras señales.
- Llevar ropa adecuada para caminatas al aire libre, equipamiento para excusrsiones y trecking. Las actividades al aire libre, caminatas, avistamiento de flora y fauna o caza deportiva de la langosta y buceo. Todo es posible en esta isla.
- Visitar el Pueblo del Inglés
- Excursiones a pie, a caballo o en bicicleta con guías experimentados.
- Buceo: formación y servicios de equipamiento completo disponibles.
- Pesca deportiva: atún, jurel, aullido y salmón.