- Desde la jugosa chirimoya a la dulce frutilla chilena y las mil propiedades del maqui, en Chile se puede probar sabrosas y saludables frutas de sabores muy especiales.
Lo más seguro es que ya hayas escuchado el término “fruta chilena“. En los supermercados de todo el mundo es posible encontrar manzanas y uvas procedentes de Chile, pero si estás en el país y quieres probar algo más exótico, Chile también ofrece una sabrosa selección de frutos que difícilmente podrás probar en otros lugares.
Se trata de un pequeño arbusto de de ramas abundantes, pequeñas flores blancas y unas bayas muy pequeñas, dulces y de tonalidad oscura, casi negras. Es una fruta originaria del sur del Chile, donde los mapuches la utilizaban como complemento alimenticio y para preparar “chicha”, una bebida alcohólica. También tiene propiedades curativas, ya que es cicatrizante, antiinflamatorio, antiespasmódico y es uno de los más poderosos antioxixdantes conocidos.
De hecho, numerosas empresas chilenas y de otros países se han percatado de las innumerables propiedades benéficos del maqui, llamándolo incluso el “súper fruto” o “superberry”. En Chile crece de forma natural, por lo que es posible encontrarlo en ferias del sur del país de forma natural o como mermelada.
“La fruta mas deliciosa conocida por el hombre” Mark Twain … es originaria de Los Andes. En Chile se puede encontrar en todo el centro del país, principalmente en las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Por lo mismo, si quieres saborear las mejores chirimoyas debes dirigirte a ferias y mercados de ciudades como La Recova en la ciudad de La Serena o el Mercado de Quillota.
- La planta pertenece a la familia de las annonáceas, y su fruto con forma redonda y de cáscara verde. Su contenido es una pulpa blanca, cremosa, suave y dulce.
En algunos lugares también es conocida como “custard apple”, por su similitud con la manzana pero con una pulpa más carnosa. Una forma muy tradicional de comerla en Chile es con jugo de naranja, contrastando el dulzor del fruto con la acidez y frescura del zumo del cítrico. Esta combinación recibe el nombre de “chirimoya alegre”.
Es un arbusto que podemos encontrar aun en estado silvestre en Chile. Sus frutos tienen forma ovalada y poseen un color naranjo brillante. Además, algunas veces da origen a frutos deshidratados llamados aquenios, los que son de color más rojizo.
Actualmente el poderoso aceite que contienen sus semillas es aprovechado para realizar todo tipo de productos de cosméticos y para la salud. Sus atributos son múltiples; incluso es posible utilizarla en mermeladas y todo tipo de comestibles. Por lo mismo, actualmente se comercializa en una gran variedad de productos, desde infusiones a cremas para la piel.
La rosa mosqueta se da con más fuerza en las tierras de la región del Biobío y representa un gran potencial de exportación para la zona. Datos de Business Chile indican que la nación dispone del 85% de la oferta internacional de rosa mosqueta. El consumo más común es en mermelada, aunque su fruto es un poco seco y duro, su jugo es de gran sabor y por sobretodo muy saludable.
Exótico fruto de color amarillento y textura similar al melón tiene un sabor especial. La papaya posee una delgada cáscara y en su interior tiene un sabor muy dulce y un aroma muy agradable, por lo que a partir de ésta se hacen helados, jarabes, miel, néctar, caramelos y licor.
Aunque también se da en otras regiones del mundo, su cultivo se da muy bien en la región Cuarta, Coquimbo. En todas las grandes ciudades de la zona, que incluye La Serena, Vicuña, Montegrande o Pisco Elqui, ciudades del norte de Chile que además ofrecen variedad de productos elaborados con la fruta: desde jugo y jarabe, hasta alcohol y fruta confitada.
Además, tiene excelentes propiedades curativas, ya que sirve para el tratamiento de trastornos intestinales como úlceras o problemas de colon.
- La Papaya tiene una enzima que contiene “papaína”, y que es la mejor catalizadora para la digestión de proteínas.
#frutilla_chilena @frutillablanca
La frutilla es una especie de fresa muy jugosa y aromática, que se cultiva actualmente desde el oeste de Norte América hasta las zonas mas australes de Chile y Argentina. Hay variedades rojas, amarillas o blancas.
La frutilla chilena es una versión autóctona y pálida de la tradicional frutilla, pero no por ello menos dulce. De hecho, algunos la califican como la “Frutilla de Piña” -foto principal- , por su sabor similar a esa fruta tropical. Los primeros que probaron este tipo de white-berrie fueron los pueblos mapuches y picunches de la zona centro y sur del país.
- El primer europeo en degustarla fue el cronista jesuita Alonso de Ovalle, quien encontró estos frutos en medio de un campo en el sur del país, por lo que los llamó fragaria chiloensis, que significa “frutilla chilena”.
Para más información de los productores de la industria de la fruta en Chile puedes visitar http://www.directoriofruta.cl
Fuente: https://www.thisischile.cl/deliciosos-frutos-exoticos-de-chile/