Los Lagos sustentable, sostenible y respetando el medioambiente

Cuando se habla del turismo en la región de Los Lagos, muchos sabemos que se trata de la región que alberga las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena. Mientras que los destinos más tradicionales son Puerto Varas, Frutillar, la isla de Chiloé y el volcán Osorno, pero hay más, mucho más. Un turismo sustentable, sostenible y que respeta el medio ambiente. 

Los Lagos, es una región reconocida por su belleza y por las aventuras que tiene por recorrer. Un lugar donde la visita al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es imperdible y muy recomendable, sobretodo por los Saltos del Petrohué y la puerta de entrada al Lago Todos los Santos.

En tanto y siguiendo la ruta del Lago Llanquihue, está el sector de Las Cascadas; lugar que cuenta con cerca de 700 habitantes y que se ubica en la ribera del lago, y en la falda del volcán Osorno. Su nombre lo lleva porque, camino al volcán, se pueden ver varias cascadas con aguas que se derriten de la nieve del volcán, alcanzando la más grande de ellas casi 50 metros de altura.

Para descansar camino a Ensenada (ruta 225, km 26 y medio) Puerto Pilar tiene la esencia de la zona en su variedad de alojamientos destacados por el hotel y las cabañas, pero por sobretodo por las vistas insuperables desde orillas del lago -desde las terrazas y también desde sus habitaciones-, y si es que se deja ver la cima del volcán Osorno, en todo su esplendor.

Visita al Humedal Baquedano, un “laboratorio abierto”. Con el fin de potenciar la valorización y el aprendizaje en torno a la biodiversidad local, es que este  espacio de estudios y análisis abierto al público, cuenta con estaciones interactivas y con una plataforma que facilita la exploración sensorial del entorno. 

Dentro de las cosas que se puede experimentar en el Humedal Baquedano está el uso de microscopios, con los cuales se pueden ver las partículas de plástico que se deshacen de la basura que la gente tira y todo el daño que generan en el humedal. Turismo sustentable, sostenible y respetando el medio ambiente.

Vista al Monumento Natural Lahuen Ñadi. es un área natural protegida de Chile, ubicada en  Puerto Montt. Fue creada en el año 2000 y tiene una superficie de 200 hectáreas, desde y donde se puede observar una gran vegetación que destaca por la presencia de un bosque joven de alerces poblado además por aves como el chucao y el martín pescador (foto portada) -ave conocida por su singular apariencia de colores y sus fuertes cantos-, mientras que por los suelos variedades de hongos y musgos.

Parque Nacional Alerce Andino. Un lugar con una superficie de casi 40.000 hectáreas, ubicado en las comunas de Puerto Montt y Cochamó, conocido por sus alerces milenarios. Un lugar que también forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Turismo sustentable, sostenible y respetando el medio ambiente.

Fuente: https://limitesur.cl/2021/11/region-de-los-lagos-viviendo-la-experiencia-de-reactivacion-del-turismo-local/

spot_img

Related articles

Mejores iniciativas para la conservación de la naturaleza

Seleccionada entre 66 iniciativas y elegida entre 15 finalistas,...

Refugios marinos en las costas de Chile

A lo largo de las costas de Chile, durante...

Coquimbo, en la senda de la Vía Láctea

Vivir una experiencia cósmica ancestral, disfrutar de la esencia...

Santuario de la Naturaleza será protegido en Chiloé

Con la publicación en el Diario Oficial del Decreto...